¿Me pueden embargar la pensión por una deuda?
Te contamos si puden embargar tu pensión en el caso de que tengas deudas
La pensión, ya sea contributiva o no contributiva, es un derecho vital para muchas personas, especialmente durante la etapa de jubilación. Sin embargo, cuando existen deudas, surgen dudas sobre si esta prestación puede ser embargada por los acreedores.
En general, las pensiones pueden ser objeto de embargo bajo ciertas condiciones y límites legales. La Ley establece que las pensiones, como el salario, tienen una parte inembargable. Esta corresponde al mínimo vital necesario para cubrir las necesidades básicas del beneficiario. Este límite se establece en función del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Sin embargo, si la pensión excede este mínimo, una parte puede ser embargada. En consecuencia, el exceso se somete a una escala progresiva regulada por la legislación vigente.
Aspectos legales del embargo de pensiones
La posibilidad de embargar una pensión también depende del tipo de deuda que se tenga. Por ejemplo, las deudas por impago de pensión alimenticia o por obligaciones fiscales pueden tener prioridades distintas. En estos casos, los embargos suelen ser más severos y se aplican con mayor rapidez.
Es fundamental conocer tus derechos y obligaciones para enfrentar un posible embargo. Además, consultar con un abogado especializado te ayudará a entender cómo se puede aplicar en tu situación particular.
Límites de embargo de la pensión
Entiende la parte embargable de las pensiones
Cuando una pensión supera el umbral inembargable establecido por el SMI, el exceso puede ser embargado. Además, este embargo se realiza de acuerdo con un porcentaje escalonado que aumenta conforme al importe. Los porcentajes más comunes son los siguientes:
- Hasta el primer SMI: inembargable.
- Del siguiente tramo hasta el doble del SMI: 30% embargable.
- Del doble al triple del SMI: 50% embargable.
- Del triple al cuádruple del SMI: 60% embargable.
- Más del cuádruple del SMI: 75% embargable.
Esto significa que, si tu pensión es de 2.000 euros y el SMI es de 1.080 euros, el exceso de 920 euros será embargable según estos porcentajes. Por supuesto, también hay excepciones, como pensiones por incapacidad permanente, que pueden estar protegidas de manera especial dependiendo del grado de discapacidad.
Es importante recordar que estos límites se aplican a pensiones contributivas. Las pensiones no contributivas suelen estar completamente exentas de embargo por su carácter asistencial.
Parar el embargo de la pensión con la Ley de Segunda Oportunidad
¿Qué hacer para que no me embarguen la pensión si tengo deudas?
Si te enfrentas a un embargo de tu pensión debido a deudas acumuladas, una de las soluciones más eficaces puede ser acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Esta legislación está diseñada para personas físicas que no pueden hacer frente a sus deudas. Asimismo, permite reducir o incluso cancelar parte de las mismas mediante un proceso judicial.
El proceso consta de dos fases principales:
- Acuerdo extrajudicial de pagos: Antes de acudir a los tribunales, se intenta llegar a un acuerdo con los acreedores para reestructurar la deuda. Esto podría incluir la reducción de intereses o la ampliación de plazos de pago.
- Beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI): Si no es posible llegar a un acuerdo, se puede solicitar la cancelación de las deudas restantes tras liquidar los bienes embargables. En este caso, tu pensión podría quedar protegida, garantizando tu estabilidad económica en el futuro.
Acogerse a esta ley requiere cumplir ciertos requisitos, como actuar de buena fe y no haber cometido delitos económicos. Además, es necesario demostrar que realmente no puedes afrontar las deudas. Un abogado especializado puede guiarte durante todo el proceso para que obtengas el mejor resultado posible.
Conclusión
El embargo de una pensión es una situación delicada que afecta a muchas personas con deudas. Si bien existen límites legales que protegen una parte de la pensión, es fundamental conocer las normativas aplicables y buscar soluciones adaptadas a tu caso.
En casos de dificultad financiera, herramientas legales como la Ley de Segunda Oportunidad pueden marcar una gran diferencia, permitiéndote recuperar la tranquilidad económica. Consultar con profesionales especializados es clave para proteger tus derechos y evitar consecuencias que puedan comprometer tu calidad de vida.
Recuerda que siempre hay opciones para gestionar las deudas y que tomar medidas a tiempo puede ayudarte a evitar embargos o minimizar su impacto.
Registrado en el Ministerio de Justicia
El Despacho de Abogados MANUEL TENORIO CUBERO está especializado en la prestación de servicios jurídicos a nivel nacional tanto a empresas como a particulares.
ENLACES DE INTERÉS
Aviso legal y política de privacidad
Política de cookies
Despacho de abogados en Almendralejo / Despachos de abogados Sevilla / Mejores despachos abogados Madrid / Abogados mercantiles Sevilla / Abogados cláusula suelo Sevilla / Abogados Ley Segunda Oportunidad Madrid / Expertos Ley de Segunda Oportunidad / Ley de Segunda Oportunidad Barcelona / Ley de Segunda Oportunidad Málaga / Ley de Segunda Oportunidad Sevilla / Ley de Segunda Oportunidad Santander / Ley de Segunda Oportunidad Bilbao