Conoce todo sobre el aplazamiento de la deuda de la Seguridad Social

Las finanzas son una preocupación constante en las familias y empresas. Gestionar toda la fiscalidad, entender las leyes y regulaciones o saber qué opciones hay se puede volver engorroso. El aplazamiento de la deuda con la Seguridad Social es un recurso interesante que nos sirve para aminorar un poco esa presión.

Te recomendamos el siguiente artículo: Asesoramiento abogado derecho de familia

¿Puedo aplazar mi deuda con la Seguridad Social?

Sí, se puede. Sin embargo, no tan sencillamente. Hace falta compromiso y hay excepciones. Más adelante veremos que las deudas que guardan relación con las personas que se tiene a cargo no son aplazables.

¿Cuánto tiempo se puede aplazar una deuda con la Seguridad Social?

Lo máximo que se permite para la amortización de la deuda es de cinco años. De ahí para abajo, dependerá de la cuantía y otras circunstancias. Este aplazamiento hay que pedirlo antes de que se embarguen los bienes.

¿Cómo solicitar un aplazamiento de deuda en la Seguridad Social?

Hay dos vías: hacerlo uno mismo o acudir a unos expertos. Como veremos, hay que crear unos argumentos para este aplazamiento, así que unos profesionales pueden sernos de gran ayuda para poder conseguirlo.

Desde Abogados Manuel Tenorio, con su diverso equipo de especialistas, te asesoraremos en el aplazamiento de la deuda con la Seguridad Social.

¿Qué deudas se pueden aplazar en la Seguridad Social?

Empecemos diciendo las que no son aplazables:

  1. Las cuotas que dan cobertura a los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  2. La "cuota obrera". En caso de tener trabajadores, la retención para la Seguridad Social que hace la empresa en nombre de estos es inaplazable.

Por lo demás, según el artículo 23 de la Ley General de la Seguridad Social, se pueden pedir aplazamientos siempre que exista una justificación. Los posibles motivos no están detallados, sino que la Tesorería General intentará entender cada caso.

También tienes la opción de renegociar la deuda, con la ley conocida como Ley de la Segunda Oportunidad.

Beneficios de la Ley de la Segunda Oportunidad

La primera ventaja del aplazamiento de deuda de la Seguridad Social es poder, a su vez, reducirla. La segunda, frenar embargos de fondos y bienes. Con este respiro, podrás tener más margen para recuperarte, reinvertir e intentar remontar. El negocio podrá seguir en marcha, aunque no plenamente.

Tendrás la opción de planificar los pagos y te será más fácil prever los gastos, gestionarte y considerar otras vías. También podrás limpiar tu reputación y eliminar el nombre de la lista de morosos. Por otro lado, no olvidemos que estas ventajas vienen a cambio de nuevas responsabilidades.

En nuestro despacho de abogados Manuel Tenorio formamos un grupo de profesionales de diversas materias dispuestos a ayudarte a resolver cualquier situación. ¡Contáctanos!

Sin comentarios

Añadir un comentario

logo whatsapp